EL ALQUILER DE VIVIENDAS EN SEVILLA Y SU REGULARIZACIÓN LEGAL.

El alquiler en Sevilla, como en otras muchas ciudades es una práctica muy común.
Hay personas que quieren una vivienda de forma temporal o simplemente no quieren comprar una vivienda.
El alquiler de las viviendas, están sujetos a la LAU, ley de arrendamientos urbanos. Tanto propietarios como inquilinos tienen derechos y responsabilidades.
¿Cómo están regulado los alquileres en España?
Cuando una vivienda se alquila, se firma un contrato de arrendamiento, que establece términos y condiciones. Este documento, se debe firmar tanto por el propietario como por el inquilino.
Según la LAU, el plazo mínimo de alquiler es de 3 años si es una persona física y de 5 años si el propietario es una persona jurídica, pero también se pueden acordar otros plazos más cortos como puede ser 1 año con opción a prorroga.
¿Puede ser que los inquilinos dejen la vivienda antes de que se acabe el contrato de alquiler?
En general, los inquilinos, tienen la obligación de cumplir con el plazo estipulado en el contrato de alquiler. Pero, existen algunos casos/ circunstancias que los inquilinos pueden abandonar antes su vivienda:
- Desistimiento del contrato por parte del inquilino.
Según el artículo 11 de la LAU, los inquilinos tienen el derecho de desistir, pero después de haber pasado al menos 6 meses desde su inicio. Para realizar esto, se debe de avisar al menos con 30 días de antelación.
Si realiza el desistimiento durante los 6 primeros meses, el inquilino tiene que indemnizar con 1 mensualidad de alquiler, o si desiste después de los 6 meses, pero antes de los 12 meses debe de pagar medio mes.
- El propietario puede ser el que incumpla el contrato.
Si es el propietario el que incumple lo establecido en el contrato de alquiler, como puede ser:
- Negarse a arreglar algo que se haya estropeado.
- No dejarle los servicios que se han firmado en el contrato.
Los inquilinos, pueden abandonar antes de tiempo la propiedad, pero todo documentado por escrito o con fotos.
- Mutuo acuerdo.
El contrato de alquiler puede rescindirse antes de tiempo, si por circunstancias laborales o personales y de mutuo acuerdo deciden realizarlo.
Si esto ocurre, se recomienda firmar un documento, firmado por ambas partes para que quede constancia por escrito de todo.
Si el contrato no se rescinde con justificación legal o con mutuo acuerdo, tiene una serie de consecuencias como son:
- Se puede perder la fianza entregada.
- Obligación de seguir pagando alquiler.
- Demandas legales, lo que supondría un coste económico.
Es importante leerlo todo antes de firmar el contrato de alquiler y conocer los derechos y las responsabilidades de los inquilinos.
Tu opinión es importante para nosotros. Dinos qué piensas.